¿Cómo lidiar con la astenia primaveral (cansancio primaveral)?

El cansancio primaveral, también conocido como astenia primaveral, ocurre durante las dos primeras semanas de esta estación. Por lo que comenzar el día con energía o tener fuerza de voluntad para hacer las cosas cotidianas es casi imposible. Los síntomas más frecuentes son apatía, somnolencia, fatiga, mal humor, desconcentración, falta de apetito, dolor de cabeza, tristeza inexplicable e incluso disminución del deseo sexual.

En conclusión, tener el cansancio primaveral es como estar deprimido.

En este artículo te daremos algunos consejos para lidiar con ella y que no mueras en el intento.
Astenia primaveral, ¿qué es?
La astenia primaveral ocurre debido a la alteración de los ritmos circadianos que genera cambios en la segregación de serotonina, endorfinas, melatoninas y otras sustancias, lo que tiene como consecuencia una sensación de quebranto físico e intelectual.

Pero ¿qué son los ritmos circadianos? son el reloj biológico del ser humano que regula las funciones fisiológicas del cuerpo que se repiten cada 24 horas, y que coinciden con los estados del sueño y la vigilia. Esto se altera como respuesta de un trastorno adaptativo, es decir, hasta que el organismo se acople al nuevo entorno de la estación.
Las personas más afectadas son aquellas que tienen problemas, las que están muy estresadas y las alérgicas. Pero en general, las más afectadas son los ancianos, los niños y las mujeres que tienen de 45 años en adelante.

5 Consejos para lidiar con la astenia primaveral
Seguramente le temes a la llegada de la primavera, pero fortalecer tu organismo te ayudará a somatizar los síntomas de la astenia primaveral. Toma nota de los siguientes consejos:

Comer bien: ingiere alimentos frescos y variados que aporten vitaminas y minerales a tu cuerpo como el brócoli, las fresas y las lentejas. Asegúrate también de incluir alimentos antioxidantes como las naranjas, el tomate y los frutos rojos. De esta manera, podrás sentirte más activo.
Un buen desayuno rico en contenido energético es vital para combatir los síntomas del desagradable cansancio primaveral. Consume pan o cualquier alimento que contenga hidratos de carbono, proteínas como los huevos, lípidos como el aceite de oliva y vitaminas y minerales provenientes de las frutas. Recuerda que el desayuno es la comida más importante del día, así que no dejes de tomarla.
Incluye jalea real en tus comidas. Esta te aportará aminoácidos, oligoelementos, y vitaminas A, B, C y E para combatir la fatiga, sentirte con energía y  hacerte más fuerte mental y físicamente.

Hacer ejercicio: es fundamental que hagas ejercicio todos los días, como mínimo 30 minutos. El ejercicio te permitirá segregar endorfinas, dopamina y serotonina, por lo que tu estado anímico mejorará y la motivación aparecerá nuevamente.

Descansar lo suficiente: establece un horario para ir a dormir, es importante que duermas entre 7 y 8 horas, y también que tomes siestas de 30 minutos o una hora en las tardes. De esta manera, tu estado anímico será vital y te adaptarás mejor al cambio de estación. El ejercicio te ayudará a conciliar el sueño en las noches, o el simple hecho de mantenerte ocupado durante el día.
Mantenerse hidratado: la primavera produce un aumento en la sudoración del cuerpo, por lo que debes ingerir agua constantemente. De lo contrario, sufrirás una pérdida de electrolitos y tu cuerpo no será capaz de cumplir sus funciones vitales.

Consumir hierro: El hierro es el mineral encargado de transportar el oxígeno en la sangre. Por este motivo, si tienes deficiencia de este mineral sentirás mucho cansancio. Puedes obtenerlo a través de multivitamínicos y también de alimentos como: las almejas, los cereales integrales, el hígado, las lentejas, las espinacas, las carnes rojas, los tomates y los vegetales de color verde oscuro.
Además de consumir alimentos ricos en hierro, debes consumir alimentos ricos en vitamina C que te permitan una mejor absorción del mismo.

Aunque el trastorno del cansancio primaveral es difícil de prevenir, sus efectos se pueden   reducir con la ayuda de estos consejos. Debes tener en cuenta que es algo totalmente pasajero, normalmente dura entre 10 o 20 días; sin embargo, va a depender de la persona. No es una enfermedad, así que no necesitarás tratamiento médico ni mucho menos perder tiempo en visitar al especialista.


https://indacea.org/lidiar-la-astenia-primaveral-cansancio-primaveral/?gclid=CjwKCAjwp9qZBhBkEiwAsYFsbzVq2ibWcOLKIkKG8z7v4b5ekJD02o3P3RdIM-E7u7iUbLLP_0a7EhoChooQAvD_BwE

2022-10-05

Comentarios

Dejar un comentario